ADGD136PO – GESTIÓN E INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA
Descripción

Objetivos

Adquirir los conocimientos necesarios para gestionar la producción de una empresa agrícola; programando y organizando los recursos materiales y humanos disponibles, aplicando criterios de rentabilidad económica y cumpliendo con la normativa agraria, fiscal, laboral, medioambiental, de control de calidad y de prevención de riesgos laborales.

Contenidos

GESTIÓN ECONÓMICA DE LA EXPLOTACIÓN.

1.1. Contabilidad.

1.1.1. Patrimonio.

1.1.2. Criterio de caja y devengo.

1.1.3. Ingresos y gastos.

1.2. Inversiones y amortización.

1.2.1. Resultado de la explotación.

1.2.2. Obligaciones contables.

1.3. El I.V.A.

1.3.1. Regímenes del IVA.

1.4. Estimación objetiva: Módulos.

1.4.1. Quienes pueden tributar por módulos.

1.4.2. Cálculo del rendimiento neto.

1.4.3. Estimación directa.

1.4.4. Ámbito de aplicación.

1.4.5. Determinación del rendimiento neto.

1.4.6. Cálculo del rendimiento neto.

1.5. Seguridad Social.

1.5.1. La empresa agraria.

1.5.2. Contratos de trabajo.

1.5.3. Nóminas.

1.5.4. TC 1-TC 2.

1.5.5. Autónomos.

1.6. Planes de viabilidad económica.

1.6.1. Contratos de arrendamientos.

1.7. Creación de sociedades.

1.7.1. S.L. S.A. Cooperativa S.A.T.

1.8. Los libros contables.

1.8.1. Libro diario.

1.8.2. Libro mayor.

1.8.3. Libro de balance.

1.8.4. Aplicaciones informáticas de contabilidad.

1.9. Seguros agrarios combinados.

1.9.1. Antecedentes históricos.

1.9.2. Para que el seguro.

1.9.3. Normativa y desarrollo.

1.9.4. Organismos que intervienen.

1.9.5. Los bienes.

1.9.6. Contrato del seguro.

1.9.7. Seguro creciente.

1.10. Contratación del seguro agrario.

1.10.1. Normas de peritación.

1.10.2. Desarrollo del siniestro.

1.10.3. Indemnizaciones.

1.11. Prevención de riesgos laborales.

1.11.1. Cargas.

1.11.2. Aplicadores fitosanitarios.

1.11.3. Equipos de protección.

1.11.4. Elaboración de planes de gestión de riesgos laborales.

ASPECTOS AMBIENTALES DE LA AGRICULTURA.

2.1. El medio ambiente.

2.1.1. Condicionalidad agraria.

2.1.2. Régimen sancionador.

2.1.3. Quema de rastrojos.

2.1.4. Arranque de retamas.

2.1.5. Gestión de rastrojeras (compactación del suelo y control de malas hierbas).

2.1.6. Agua y riego (legislación, pozos subterráneos y sanciones).

2.2. Residuos.

2.2.1. Legislación.

2.2.2. Envases y productos fitosanitarios.

2.2.3. Aprovechamientos de residuos como biomasa.

2.3. Ahorro energético.

2.3.1. Maquinaria agrícola.

2.3.2. Laboreo agrícola.

2.3.3. Agricultura de regadío.

2.4. Agricultura ecológica.

2.4.1. Producción integrada.

2.5. Planes de desarrollo rural.

2.5.1. FEDER.

2.5.2. PRODER.

2.5.3. LEADER.

2.5.4. Modernización de explotaciones agrícolas.

2.5.5. Red natura 2000.

CULTIVOS AGRARIOS.

3.1. Cultivos herbáceos y leñosos. Características.

3.1.1. Definición de cultivos y variedades.

3.1.2. Selección y tratamiento de semillas y plantones.

3.1.3. Exigencias EDAFO Climáticas de los cultivos.

3.1.4. Análisis del terreno y preparación del suelo.

3.2. Cultivos herbáceos y leñosos. El cultivo.

3.2.1. Programa de abonado.

3.2.2. Tipos de siembra y plantaciones.

3.2.3. Necesidades de los cultivos.

3.2.4. Tratamientos de herbicidas.

3.2.5. Abonado de primavera.

3.2.6. Recolección.

3.2.7. Almacenamiento.

3.2.8. Tratamientos en almacén.

3.3. Cultivos herbáceos y leñosos. Comercialización.

3.3.1. Comercialización.

3.3.2. Mercados tipo.

3.3.3. Canales comerciales tradicionales.

3.3.4. Agentes de intermediación.

3.3.5. Normas de calidad.

3.4. Cultivos hortícolas .Características.

3.4.1. Descripciones botánicas.

3.4.2. Ciclo vegetativo de las especies.

3.4.3. Variedades.

3.5. Cultivos hortícolas.

3.5.1. Siembra y plantación.

3.5.2. Labores de cultivo.

3.5.3. Poda de riego y fertilización

3.5.4 Plagas y enfermedades

3.5.5 Tratamientos fitosanitarios.

3.5.6. Cultivos al aire libre.

3.5.7. Cultivos protegidos.

3.5.8. Tipos de invernaderos.

3.6. Mecanización e instalaciones agrarias.

3.6.1. Descripción de maquinaria y equipos.

3.6.2. Labores de cultivo.

3.6.3 Normativa y legislación.

3.6.4. Resolución de evaluación teórica y práctica.

3.7. Nuevas técnicas y procesos de producción.

3.7.1. Nuevas tecnologías.

3.7.2. Sistemas de cultivos alternativos.

3.8. Cultivos energéticos.

3.8.1 Biomasa.

3.8.2. Biogenética.

Enviar un mensaje al propietario del anuncio

CONTACTO

No dudes en plantearnos tus dudas, consultas o preguntas sin compromiso alguno.

Origen Formación S.L. – C/ Marie Curie, nº 8 Edificio B 1º P.T.A. Campanillas (29590) Málaga

951 386 589 – 679 212 675 –  info@origenformacion.com

Rellena el formulario y conoce las novedades que te ofrece Origen Formación

    Acepto las condiciones de uso según LOPD Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre y política de privacidad